10 noviembre 2006

Jesucristo Superstar

Cuando pienso en lo grande que fue Camilo Sesto, lamento fuertemente el día que decidió contratar a su lamentable asesor de imagen. Todo iba bien para el poderoso cantante que asumió la responsabilidad de interpretar a Jesús en la tan esperada versión española del musical de Andrew Lloyd Weber. Todo iba bien para el ingenioso artista que enamoró a miles de parejas españolas con sus baladas en la década de los 70. Pero cometió el error de confiar en esa persona, que le puso un micrófono en la mano y le dijo, aquí tienes el texto de tu nuevo éxito: "Mola Mazo". Conste que la canción es interesante, pero el concepto "mola mazo" fue un error.
Pero eso no debería quitarle a Camilo su indudable prestigio. Este hombre, unió su fuerza vocal al ingenio de personajes como Teddy Bautista (Judas) y Ángela Carrasco (María Magdalena, para interpretar en el Teatro Alcalá en Madrid en 1977 (a tiempo de eludir la censura), la excepcional adaptación española del clásico musical. En la linea de nombrar excepcionales músicos colaboradores recogidos en esta obra, es importante acordarse de Antonio de Dios (Simón Zelotes), el increíble contrabajo que interpretó a Caifas, o las contribuciones de los increíbles Annas y Pilatos.
A esta carga vocal de intachable talento hay que incorporarle la óptima obra surgida de la imaginería de Weber. Innovación musical, excelente ideación y uso del leitmotiv, con excelentes intrusiones corales.
¿Y qué decir de la temática? La pasión y muerte de Cristo (se llegó a pensar en una Resurrección), en términos más actuales. Mención especial para Annas con su gran"¿Como detendremos la Jesusmanía?", o para las alusiones políticas que hablaban de una revolución para sublevarse contra los romanos. Se dejan entrever un par de alusiones al tiempo presente como puede ser: "Jesucristo, ¿de qué ha servido tu sacrificio?, hubieras podido realizar nuestros sueños" o la impresionante intervención de Jesús en la última cena: "Debo de estar loco, si sigo creyendo que me vais a recordar".
Para los que hemos sido cautivados por la excelencia de este musical nos es difícil entender que haya gente que lo obvie o lo trate con indiferencia. ¿Cómo se puede obviar esos ramalazos ock como "Dinos lo que va a pasar" o "Juicio de Pilatos"? ¿Como se puede permanecer impasible ante la dulzura de "Todo estará en Paz" o "Es más que amor"? ¿Quién no se ha sorprendido con la fuerza de Camilo Sesto en "El Templo" o "Getsemaní"? ¿Quién ha sido capaz de parar canciones como "Hosanna" o "Jesús Morirá"?
Pues ahí teneis mi recomendación musical del mes. No decepciona.

04 noviembre 2006

Hola de nuevo!!

Parece que no tenía nada que contar durante todo este tiempo, y es cierto. Tengo que ocntarlo ahora:
He empezado el curso, viviendo en Bertamiráns en un piso MUY limpio, llendo todos los dias a clase, idolatrando a mi profesor del area de Metodología: Antonio Rial y todo muy bien por ahí.
He empezado a entrenar despues de mi periplo lesional veraniego y parece que todo va bien. Mi rodilla aguanta (no se muy bien porqué), en un año en el que las expectativas son mejores que los resultados. Por cierto os invito a visitar la página del club: http://voleyourense.blogspot.com/
Y por último, mi hermano dándolo todo en un concurso de pintura en el que no nos dejan votar ... seguid intentándolo en http://rembrandt.rnw.nl/
Hoy desplazamiento a Ribeira para asaltar el pabellón de Santa Uxía en pos de la victoria.
Y llegará la semana siguiente en la cual seguiré asistiendo a clase sin parar, para conseguir el favor de mi adorado Antonio Rial. Por cierto, durante el mes de Mayo estaré haciendo prácticas en Vedior Laborman en la Calle Torrecedeira. Si alguien quiere un chollo de 3 dias, solo tiene que acercarse por allí. Nos vemos en Vigo los sabado y domingos, en Ourense los martes, jueves, viernes y sabados, en Santiago los lunes, martes, miercoles, y jueves; y enm cualquier sitio de España los sabados.

17 julio 2006

Gimnasio

Mañana gimnasio. Resulta gracioso ese salónl de la musculación y el fisioculturismo. Los sudorosos machos levantan sus pesadas cargas mientras contemplan su marcada y ruda figura en el espejo con libidinosa mirada. Parece que quieren tener sexo con ellos mismos. Esa actitud de confianza es envidiable. Realmente tienen una meta, un afán de superación increíble. Los culturistas ven reflejados sus progresos. Como cualquier otro atleta que entrena día a día por arañar una milésima más al cronometro, o por conseguir un centímetro más de longitud, esta gente quiere ver sus cuerpos más y más endurecidos y musculados ¿Dónde está el límite de la musculación? Yo llegaré allí, me fijaré en todos ellos y me dedicaré a hacer lo mismo que ellos con mi muchisimo más escueto y discreto objetivo: Ponerme un poco en forma, darle vida a mi empobrecido cuerpo, que ha sufrido los achaques de casi dos años de salidas nocturnas y lesiones deportivas. Empezaré poco a poco a coger un ritmo competitivo, para poder llegar a Ourense la próxima pretemporada y aportar lo que se me al club. Con ilusiones extrarrenovadas, deseo con fiereza que mi rodilla no me deje tirado y que mi rendimientos sea óptimo para poder demostrar definitivamente cuales son los motivos que me han llevado a persistir en la práctica del voleivol. Yo no entreno para saltar más, correr más, tener más diametro de brazo. Tampoco entreno para ser el mejor, tampoco entreno para divertirme aunque me divierta. Entreno en busqueda del reconocimiento. Es el reconocimiento la causa de que lleve 7 años haciendo algo que para otros puede parecer vanal y aburrido.
Recuerdo aquel día en que fuí al pabellón de Coia a las escuelas deportivas de voleivol. Quería ocupar mi tiempo con algo, pues a mis 14 años, me aburría bastante y consideraba necesario realizar alguna actividad. Elegí el voleivol porque me parecía muy original, diferente y porque mi padre me había hablado muy bien de su vida como jugador. En unos pocos días se habían fijado en mí y me hicieron ficha para el equipo cadete del Vigo voleibol. Ese reconocimiento me pareció algo desproporcionado. Al final de ese año me había lesionado con un esguince en el tobillo y no pude jugar los cruces clasificatorios para el campeonato gallego. Perdimos y me dijeron que si yo estuviera bien hubieramos ganado. Ese reconocimiento me pareció algo desproporcionado. Así que decidí seguir jugando para el año siguiente, año en el que pasaba a ser juvenil y a entrenar en un nivel altísimo para mis expectativas. Ese año no tenía un hueco en el equipo pero noté mucha mejoría en mi juego y decidí seguir en el equipo en el segundo año de juveniles. Ese año lo guardo en mi memoria con gran emoción. Conseguí la titularidad y ganamos el campeonato gallego (esta historia es increíble en todos sus recovecos). Para ese entonces el voleibol ya no era cuestión de decidir si seguía o no, era parte de mi vida. El equipo de Segunda División ganó la liga y se algunos jugadores de dicha plantilla comentaron la posibilidad de llevarme a la fase de ascenso. Ese reconocimiento me pareció desproporcionado. Al año siguiente empecé a jugar en esa plantilla sin comerlo ni beberlo. Ese reconocimiento me pareció desproporcionado. Al año siguiente cambié de equipo por motivos de alto peso y me clasifiqué para el campeonato de España de Volei-playa. Ese reconocimiento me pareció desproporcionado. Ese verano conseguimos ganarle a los campeones gallegos de Volei-playa y clasificarnos para unas semifinales. Ese reconocimiento me pareció desproporcionado. Al año siguiente seguí en el equipo del Teis y no nos fue muy bien, un muy buen compañero me aconsejó que me buscase un hueco en algún equipo de Primera Nacional. Ese reconocimiento me pareció desproporcionado. Ese verano el colocador del equipo de Ourense de Primera Nacional me dijo si quería jugar con ellos al año siguiente. Ese reconocimiento me pareció desproporcionado. Y desde entonces juego en donde quiero. Estoy cómodo y he recibido el más increíble de los reconocimientos. El último partido que jugué en Ourense, antes de lesionarme la rodilla hasta este verano, una señora del público se acercó al banquillo al final del partido (3-2 a nuestro favor) y me dijo: -Oye chico, hoy jugaste muy bien. Llegué a Vigo emocionadísimo, me conecté, y un juvenil de mi equipo me dijo: -Hoy fuiste el mejor del equipo y jugaste mejor que nunca. Creo que despues de que me dijeran eso, puedo retirarme en paz cuando considere conveniente. Pero no lo voy a hacer. Seguiré entrenando con el único objetivo de que mis compañeros estén contentos conmigo y poder algún día recibir algún desproporcionado reconocimiento.

22 junio 2006

Va a empezar el verano


Si señores. Va a empezar el verano. Merecido descanso despues de un año realmente agotador. La primera mitad del curso caracterizada por el pasarselo bien, el viajar sin parar a Ourense a entrenar y jugar, recorrer España y todo tipo de detalles parecidos. La segunda mitad del curso, caracterizada por la importante lesión, el duro trabajo y estudio y la compañía de mi chiki (si, admito todo tipo de puteos). Y ahora, a falta de tan solo un examen, divido mi cerebro entre ver deporte por la tele (F-1, Tenis, Mundial de Alemania...), estudiar Psicología de la Educación y recuperar mi jodido tendón rotuliano (a base de carreritas en la playa y leves ejercicio de toque de balón, mañana saltaré un poco).
El verano se basará en un relajado disfrute de la playa y del voley-playa, amenas salidas nocturnas con los Night Attack, esporádicas escapadas a Pontevedra, y a ver si se tercia un viajecito. Pero lo que está claro es que estoy deseando que llegue ese momento de Agosto. Esa llamada que nos informará a los integrantes vigueses del Ourense Voleibol, de que tenemos que comparecer en el pabellón del Pompeo para entrenarnos duramente para ese primer enfrentamiento contra Cangas el 9 de Septiembre de 2006.
El año que viene promete mucho: Buen curso, con practicum y buenas asignaturas (y último al fin), buen equipo, con la mas que firmada incorporación de Joaquinoncio, y grandes expectativas.
Pues lo dicho, verano nuevo, rodilla nueva. Me despido de todos vosotros mientras escucho Promises de Def Leppard.

30 mayo 2006

Siento haceros esperar

Escribo esta entrada exclusivamente para excusarme por no renovar mi blog muy a menudo. El hecho es que estoy un tanto atareado con los examencillos. Cuando acabe este periodo, incluiré contenidos jamás vistos. Increíbles hisotorias y observaciones, y puede que algún otro juego. Hasta ese momento, que será a principios de julio, un saludo y gracias por la fidelidad.

07 mayo 2006


Mi horterismo no puede alcanzar cotas mayores. Estoy oyendo ultimamente Stryper y es lamentable admitir que me gustan. Por si no conoceis de lo que estoy hablando, se trata de un grupo de melenudos ochenteros ... y cristianos practicantes ... cuya temática incide en su amor por Dios y el dogma bíblico. El LP de 1988, In God We Trust, contiene auténticos ramalazos para retozar de placer católico y puro. Si es que dan ganas de alzarse y señalar al cielo con los ojos cerrados!!!!!!!!!!!!!!!
Esto me recuerda dos hechos de este fin de semana:
  • El éxito del tema "Amo a Laura" de Hapinness, que incluye en su página coñas tan graciosas como: "Tu celular ama a Laura, envía Tono Laura al 7777" o "Hapinness, el mejor regalo para su Santo"
  • La increíble actuación del grupo y coro de la Iglesia Evangelista de Vigo en las escaleras del Marco en la calle del Príncipe. Cual fue mi sorpresa cuando descubro que la mujer del coro que más lo vivía, que más en contacto con el espíritu divino, era una compañera de mi clase en Psicología (que toma muy buenos apuntes) ... Si si, una autentica celebración cristiana con coros danzando exaltados y gesticulando. Gospel en estado puro. AFÍLIATE!!!

Fliping

Hoy me he levantado (Bienvenido a la resaca) y me ha sorprendido sobremanera un video que me han enseñado: http://www.youtube.com/watch?v=-PiovcklUa0&search=ni%C3%B1o%20gordo
Se trata de un niño gordo alemán con cierto desequilibrio violento y cierta impaciencia patológica ante el deseo de jugar al Unreal Tournament. Increible. Me parece espectacular la pérdida de control del personaje en cuestión. ¿Hacen ésto de nosotros los videojuegos? Cuando jugamos contra alguien on-line, ¿ese alguien es así? La madre de este niño ¿qué tipo de mujer es?
Me gustaría que me expresaseis vuestras opiniones sobre el niño. Yo sencillamente estoy perplejo y con un cierto poso de repulsa hacia la pauperrima y bochornosa actuación de nuestro futuro neo-nazi con gafas.

30 abril 2006

La tarea de selección

También conocida como la tarea de las cuatro tarjetas de Wason (¿os suena?). Tiene múltiples versiones, entre las cuales he elegido una versión abstracta cercana a la original.
El hecho es que nos encontramos ante 4 tarjetas que tienen 2 caras. Sólo vemos una de las dos caras. Sabemos que en una cara tiene que haber una letra y en la otra tiene que haber un número.Y nos encontramos ante la siguiente regla:
"Si una tarjeta tiene escrita una A en una cara, entonces en la otra cara debe tener un 3"
La tarea consiste en seleccionar que tarjeta/s tienen que ser volteadas para comprobar si la regla es cierta. Se trata de escoger el menor número de tarjetas posible para comprobar la regla, sabiendo que se puede voltear cualquiera y cuantas se quieran. Hay que explicar los motivos por los cuales se han elegido las tarjetas que se han volteado (esto es lo más importante del problema). El problema tiene una solución correcta (y sólo una) desde la perspectiva de la lógica formal proposicional (pero muchas soluciones posibles en función del razonamiento de cada uno).
Suerte.

Percepción

En mi afán por plantear problemas variados, se me ocurrió la idea de plantear una sencilla pregunta. Una pregunta que hay que pensar detalladamente para llegar a una conclusión plausible. El ánimo de formalizar esta pregtuna es generar el mayor debate posible.
-Si un árbol cae en un bosque en el que no hay nadie, ¿produce algún ruido?
Imaginemos que NO hay animales ¬¬ (hay que ser un poco más pragmáticos)
La clave reside en que los tertulianos expongais vuestras explicaciones causales de vuestras conclusiones. Espero que os animeis.
Dentro de poco, propondré otro problema.

21 abril 2006

Efectivamente

3 personas han posteado la respuesta correcta (Círculo Rojo) y otras 4 no han posteado pero también han dado la respuesta correcta. En mi curso de 4º de Psicología somos 300 personas. Nadie dió la respuesta correcta. El motivo fue una contaminación estimular. Nos presentaron 4 problemas consecutivos de los cuales, el problema THOG fue el último y ocurrió un trasbase de información que impidió el correcto razonamiento. Además, la explicación de la tarea que se nos dió deja mucho que desear en comparación con la mía (no es por echarme flores, pero quería comprobar el efecto de las instrucciones sobre el rendimiento). Durante éste fin de semana procuraré plantearos otro problema diferente, que creo que os va a gustar.

15 abril 2006

El problema THOG

Voy a proponeros un juego (existe una solución, así que no os desespereis, y el resultado es tan productivo que os animo a que lo tomeis con paciencia y con interés). El juego es "El problema THOG" diseñado por Wason y Brooks en 1979):

Imagínese que he escrito en un papel aparte, uno de los colores (Rojo o Azul) y una de las formas (Diamante o Círculo) de las 4 figuras de la ilustración. Ahora, lea atentamente la siguiente regla:
"Si y sólo sí cualquier figura incluye o la forma o el color que he escrito, pero no ámbos, entonces es un THOG"
Ahora bien; "El diamante azul es un THOG".
Su tarea consiste en, teniendo en cuenta la regla, decirme si existe algún otro THOG en la ilustración y si lo hay, decirme cual o cuales.
Si no entendeis la regla o alguna instrucción, decidmelo y solucionaré cualquier duda. Pero con la información que os he dado, es suficiente y necesario para llegar a la solución. Publicad vuestras posibles soluciones y dentro de una semana publicaré la solución verdadera y unívoca. Buena suerte.

14 abril 2006

Rock Candy

Siempre he tenido problemas para encontrar gente con los mismos gustos musicales que yo o para evitar que se diga que escucho música rara. Cierto es que lo que escucho es infrecuente y que si pudieramos establecer un porcentaje de gente que es aficionada a la música rock de los 70 y los 80, nos encontraríamos aproximadamente con un 1% de sujetos, que probablemente tengan una edad bastante potente y que casi seguro que no plantean esa afición en público. Esto me recuerda aquel concierto de Motorhead en el Multiusos do Sar en Santiago de Compostela. Desde la apertura de puertas había un personaje de unos 50 años a mi lado completamente agarrado a la barandilla de la primera fila. La extrema iluminación de sus ojos cuando Lemmy Kilmister hizo su aparición aporreando su bajo con los primeros y violentos acordes de Killed by Death. Nunca olvidaré esa cara al borde del llanto, rebosando una felicidad extrema, como si de una autorealización personal se tratara. El hecho es que ese hombre fue solo. ¿Donde quedaron sus amigos de la juventud que compraban Lps de Mottley Crue, King Diamond o Tesla? Fue increible la épica lucha que mantuvo este hombre con un heavyrulo muy ducho en conciertos contundentes. Los dos peleaban sistemáticamente por permanecer agarrados a la barandilla. Fue inolvidable el momento en el que giré mi cabeza y vi solo una mano apretadísima a la barandilla, blanca y roja por la presión ejercida, una mano sin dueño, y la expresión orgullosa del heavyrulo por la plaza obtenida (seguidamente me peleé con ese heavyrulo por una púa que Lemmy tiró a nuestros pies ... perdí la púa y medio labio).
Me he escapado bastante de mi propósito inicial. Resulta que escuchar mi estilo es infrecuente y la gente que es aficionada a dicho estilo pues muy heterogenea y por supuesto muy diferentes a mi. Cuando te ocurre esto, encontrar a una persona con la que desbordar tus opiniones es un momento épico-romantico, donde la simbiosis percibida y experimentada es la nota dominante. Me había ocurrido con mi compañero de piso, pero solo en cierta medida (digamos que al chaval además del buen rock, le interesan las rumbas ... es un tipo curioso). Pero el último sábado entre en el Rock Candy de Churruca rodeado por el aroma de Kiss, que precedían un deseable Living After Midnight de Judas Priest. No pude aguantar la tentación de hablar con el responsable de esa música. Su emoción increible ante mis peticiones musicales, entendí perfectamente lo que él sentía. Nunca antes en ningún lugar mis oidos recibieron Def Leppard, Saxon, Foreigner, Bad Company, Boston, Thin Lizzy, Whitesnake, Deep Purple, Led Zepelin ... y todo ello seguido. Solo me falló en Jethro Tull y Rainbow. El hecho es que nos presentamos y me emplazó para volver a visitar el lugar otro día. Ese día llegó el miercoles y fue él quien me saturó a mí. Me aconsejó que escuchara el grupo que ahora mismo estoy escuchando: Danko Jones (lo puedo evaluar como la mezcla casi perfecta de ZZ Top con Hellacopters, con tintes de los Strokes). El grupo me esta gustando mucho ... y cual fue mi sorpresa cuando me enteré de que es de los 90 y tan solo lleva 10 años en activo.
El hecho es que siempre es un gustazo, poder hablar con alguien que tenga conocimiento de causa sobre mis extravagantes aficiones. El tipo (llamado Pablo) trabaja en el Honky Tonk, esta un poco jodido de la cabeza y no deja de ser un emocionado capaz de acudir solo a un concierto de Motorhead. En todo caso ya se donde acudir para disfrutar de la música que me gusta, sin intrusismos.

12 abril 2006

Entrada pragmática

El único objetivo de la presente entrada es poder incluir esta foto en mi perfil (ya sea la causa mi afición al futbolín o el extraño parecido que mantengo con este meco en cuestión).
Aún así, aprovecharé para exaltar el juego más espectacular que la imaginería galaica trajo a la tierra. ¿Como consiguió Alexandre de Fisterra sentar las bases de este vibrante deporte? ¿En que estaba pensando en el momento de chutarle a una mesa de madera 8 barras de metal con sus respetivos 22 mecos? Si él fuera consciente de la trascendencia de su pasatiempo, le hubiera sentado mal por no haberlo comercializado.
Finalizo mi entrada citando las sabias palabras de nuestros amigos "Os diplomáticos de Montealto": Chamanlle Ferriños no pais do Deza ... Ferreiriños lle din pola parte de Lalín ... Metegol na Arxentina ... Matraquiño en Portugal ... Cangas do Morrazo: MAQUINA TOTAL.

11 abril 2006

Bienvenidos a mi humilde morada


He aquí mi cabeza, director de orquesta de este recital de gilipolleces que iran apareciendo periódicamente en este apasionante apartado. Nada más que daros la bienvenida y aconsejaros que busqueis acómodo y permanezcais atentos a la sarta de irrelevantes asuntos que aquí trataré. No se me ocurre mejor forma de inaugurar este espacio que con la siguiente imagen. Disfrutad de la función.