28 junio 2011

El Cubero

Volábamos hacia Tokio. Se presentaba ante nosotros el mayor fin de semana de fiesta de nuestras vidas. Nada mas aterrizar y darte un paseo por la capital nipona, ya sabías que esa no iba a ser una noche cualquiera.

Los grandes espacios comerciales y financieros anunciaban en sus grandes pantallas la discoteca de moda en Japón. No cabía duda de que sería visita obligada. Y fueron pasando las horas y Joaquín, Alberto, Tono y yo (efectivamente, Mario no estaba) nos preparamos para la gran noche de Tokio.

Primera parada, la discoteca anunciada en las pantallas gigantes. Se trataba de un palacio de tres pisos todo de mármol blanco. En el piso inferior había una gran fuente de cristal y potentes chorros de agua. Había dos escaleras en semicírculo, una a cada lado, hasta el segundo piso. Este segundo piso se trataba de un espeso bosque de grandes plantas y arbustos. Un pequeño ascensor tras dos palmeras te llevaba al tercer piso, que era mucho más pequeño y convencional.

Tras un tiempo de puro night attack, nos encontramos a Joaquín en el segundo piso comiéndose la boca de una interesante rubia de unos 50 años. Tras reunir a la totalidad del grupo salimos a la calle.

Nuestra decisión fue hacer botellón. Y fuimos a una pequeña plaza triangular a sentarnos en unos bancos bajo un techo de metacrilato. En medio de nuestra actividad, llegó un amigo de Joaquín (que a día de hoy sigo sin saber quién es) y exclamó:

- Coño Joaquín! Pero ¿qué haces tu por aquí? ¿No deberías estar en casa? Tus padres deben estar a punto de llegar!!

Prácticamente sin despedirse, vimos desaparecer a Joaquín corriendo como alma que lleva el diablo hacia el aeropuerto para llegar a tiempo a su casa.

Su amigo nos habló de un local impresionante. Nos dijo que era lo mejor que podríamos encontrar en Tokio, y tal vez en el mundo. Tras indicarnos como podíamos llegar a semejante paraíso nocturno, nos advirtió que existía un requisito para poder entrar: Teníamos que ir en gayumbos.

Fue en ese preciso instante cuando nos quitamos los pantalones y los dejamos con los restos de nuestro botellón y nos encaminamos hacia el dichoso local (¿qué necesidad hay de ir con los pantalones puestos y quitárselos en la puerta?).

Subiendo por una calle, misteriosamente idéntica que la Calle Real de Vinos en Vigo, recuerdo perfectamente mirar a mi derecha a Alberto que tan solo llevaba puestos sus gayumbos (la cartera la llevaba dentro, sobresaliendo por arriba) y a mi izquierda donde estaba Tono luciendo gayumbos y sudadera con capucha.

Al dejar a nuestra derecha un local que estaba más metido en la calle y nos impedía la vista del siguiente, vimos una sencilla puerta de madera bajo un letrero sin luces. Ese letrero nos decía en caracteres latinos: "El Cubero".

Entramos y nos encontramos con un local circular. Oscuro. Lámparas antiguas con poca luz nos mostraban las características principales del sitio. Toda la pared era barra y el centro, que tenía una piscina también circular de aproximadamente 10 metros de diámetro. Esa piscina ... era de barro. Y dentro del barro, mujeres.

Ese fue el preciso instante en el que me desperté. Era realmente tarde, quedaba muy poco para la hora de comer.

24 junio 2011

San Juan

Hacía tiempo que no hacía algo en San Juan. La verdad es que he olvidado bastante sobre mi paso por la noche más corta del año.

La primera fue en 2002 en Panxón. Ese fue el año en que acabé segundo de bachillerato, realizaba la selectividad y empezaba el verano más largo. Mucha gente en la playa, mucho alcohol, muchas horas en la playa, la maravillosa anécdota del "déjame en paz" y a la vuelta a casa a las 11:00 sin dormir, un mando de la Playstation sobre mi cama y un hermano sonriente y necesitado de Tetris. Por supuesto jugué. No dormí hasta la noche del 24 puesto que ese día fuimos a la piscina de la urbanización esta de Castrelos.

Al año siguiente 2003, primero de carrera, no hice nada porque un profesor que se llamaba Juan, me esperaba el día de su santo para hacer el examen sobre potenciales de acción, neurotransmisión y al menos saqué un maravilloso 7 y una asignatura que no me prometía nada bueno.

2004 y 2005 fui a Coruña, donde la fiesta es bastante popular. La noche fue corta en 2004 y no recuerdo prácticamente nada de la de 2005. Recuerdo que una de ellas coincidía en viernes, prolongando la fiesta hasta el sábado.

No tengo ni la más remota idea de lo que hice en 2006 y en 2007. Supongo que en 2007, que estaba en la ETT, no hice nada por el tema del trabajo. Pero 2006 apuesto por exámenes, porque recuerdo que había bastantes asignaturas en aquel momento.

2008 fue el año de Villagarcía. 4 personas en bolas en el agua llena de algas y posteriormente buscando el calor de una hoguera completamente ajena, que quedó para nuestro uso particular.

Lo único que recuerdo de 2009 fue ir a pescar al puente de Toralla (creo que sin éxito), y a la vuelta aparcar en Samil para ver a los jóvenes disfrutar de su San Juan. Supongo que trabajos, exámenes o viajes de mis amigos me privaron de la fiesta.

El año pasado fuimos a ese Samil unos pocos para tomar un refrigerio sobre las toallas en el césped. Ya era oficialmente funcionario en espera de su destino.

Ahora que estoy en mi palmesano destino, he ido a Can Pastilla, donde la gente hace círculos con velas en el suelo para delimitar su región. Tras la fiesta, la peor resaca de cualquier San Juan. Y es que me hago mayor y por las mañanas solo puedo decir: "Dejame en paaaaaaAAaaAaaAAaaz".

19 junio 2011

El 15-M

Resulta que desde hace un tiempo, el país, Europa y el sistema económico capitalista están hechos una auténtica braga. Podría pasarme un largo tiempo comentando las causas, o la opinión que tengo sobre las causas, pero ni lo considero necesario, ni revelador.

El hecho es que el tema se ha ido prolongando demasiado en el tiempo con tres pilares fundamentales: el paro, las condiciones laborales y la vivienda. Nadie tiene curro, quien lo tiene está puteado (y los estará hasta que decidan los gobiernos, 67, 70... ¿quién sabe?), y para conseguir una vivienda (y mantenerla) las pasas putas. Esta situación, no es que se haya mantenido en el tiempo durante años (empezaba cuando abandoné "A mi me gusta que crujan"), es que ha ido empeorando y las perspectivas a día de hoy no son nada halagüeñas.

Esta situación, y la actitud y actuación de políticos y banqueros, han conseguido algo que no me esperaba en absoluto: una respuesta popular. Si señor, la gente está hasta los huevos de lo de siempre. Pero hasta los huevos de verdad. La gente esta enfadada. "Indignada" dicen por ahí. Yo lo que veo es que además de enfadada, está acojonada con el futuro.

Aquí en Palma, hace meses me enteré de la existencia de un grupo que se reunía los sábados para hablar de la situación y ver qué se podía hacer para salir del fango que nos impone la vida. Siendo sincero, no me enteré de lo del 15-M hasta el 17-M (día en que se intentó desalojar Sol, con nocturnidad y alevosía). Y fíjate tú. Ahí tenemos a una buena parte de la sociedad española unida y desunida a la vez. Lo único que los une es la mala ostia. Una mala ostia real que nos ha llevado de una vez por todas a decir: "Me duele el culo!".

Una semana más tarde del 15-M hubo elecciones municipales y autonómicas y pasó lo que tenía que pasar. Ganó el partido que tenia que ganar y el movimiento no cambió en absoluto ningún resultado, y nuestros culos seguirán siendo utilizados en la misma dirección. De hecho, la modificación de la ley electoral es una de las demandas del movimiento. La verdad es que parecía que el movimiento estaba dirigido a las elecciones y que se difuminaría al pasar la fecha de las mismas. Pero ahí yo estaba equivocado. Hubo dos factores que mantuvieron con vida las acampadas, asambleas, protestas y manifestaciones:

1- La percepción de que elección tras elección nuestros culos seguirán igual.

2- La porra.

La indefensión que produce un sistema electoral en el que nada va a cambiar para nosotros, es indignante. Y como tal, es muy acorde con el movimiento. Y luego está el tema de los desalojos y la respuesta policial en ciertas circunstancias. En algunos casos Mossos, en otros casos los manifestantes... no se quien ha tenido la culpa en cada caso, pero el hecho es que ha habido porra. Y la porra indigna. Y como tal, es muy acorde con el movimiento.

Esta vida que ha mantenido este mes el 15-M, nos ha llevado a la manifestación de hoy 19-J. Mucha gente en la calle. En Palma en concreto, mucha gente de toda la isla ha venido a expresar su malestar. Es un malestar que ha existido siempre. Los políticos y los bancos siempre han obrado igual. Si se ha protestado ahora, en mi opinión, es por el miedo al futuro.

Durante la manifestación, al pasar por el teatro, el tenor que está interpretando "La Traviata" estos días en Palma, ha salido a la ventana y ha cantado a los manifestantes "El Brindis". Espectacular.

¿A donde llegará el 15-M? ¿Cambiará algo? ¿Porqué los marcianos son verdes?

Yo creo que el éxito de esto pasa porque se materialice en algo más que mala ostia. Evidentemente no soy el visionario de la revolución, pero algo hace falta para que todo sirva para algo. Veremos como que nos deparan los acontecimientos.

16 junio 2011

El ligamento

Estaba yo jugando alegremente partido de liga en Sòller, cuando tras caer de un salto noté un inmediato clack-clack en mi rodilla izquierda. Caí al suelo entre aullidos de dolor y sensación de rodilla bloqueada.

Hielo, urgencias y diagnóstico: Esguince en el ligamento colateral externo de la rodilla izquierda. Efectivamente, donde me dolía era en el exterior de la rodilla. Una semana sin jugar me dice el buen señor.

Como no quería tentar al diablo, no esperé una semana, sino un mes. Voy a la playa y al cuarto salto explosión de dolor, bloqueo de la rodilla, urgencias, escayola y diagnóstico: gonalgia (que, sin bromas, es dolor de rodilla).

Tengo que esperar sus buenos días para la realización de una resonancia magnética, luego esperar para el sorprendente resultado: Rotura total de LCA (ligamento cruzado anterior).

Única solución: cirugía. Me llovieron las re
comendaciones. Todas ellas dirigidas a la persona del Doctor Andrés Radó Perelló. Y tras 3 meses desde el primer clack-clack entré en quirófano.

Habitación individual con cama de acompañante, depilación, vía en la vena, anestesia epidural, entre 600 y 700 profesionales viendo mis huevos al aire, 20 minutos de ruidos de taladros, martillazos, grapadoras y este bonito resultado.

Postoperatorio. Dos días ingresado manteniendo cierto grado de epidural (que complicó sobremanera la micción y ese tipo de cosas) hasta que pedí que me la quitaran. Algo de dolor, pero de eso se trataba. Prefería el dolor que la epidural. Y para casa con muletas y el imperativo del Doctor Radó: "Apoya ese pie!!!"

Esta operación fue el 30 de Mayo. Empecé la rehabilitación (que suele ser seis meses) la semana siguiente y ayer mismo me han quitado las grapas.

Y esta es la historia de mi primera operación, antesala del largo periplo que esperemos que concluya con nuevos saltos.

Por cierto, ni el remate en el partido de Sòller, ni el día de la playa fueron punto. Grrrr.

14 junio 2011

Nace "El Cubero"

Facebook le ha hecho mucho daño a Blogger. Ahora si quieres decir cualquier chorrada, lo haces en dos líneas, la gente afirma que "le gusta" y comenta con un escueto "jajaja".

Puede que las necesidades de muchos usuarios no se alejen de la brevedad y la inmediatez, con lo que Facebook es una herramienta infalible: fotos, enlaces, vídeos y hasta juegos compartidos en menos de 20 segundos. La respuesta es inmediata y multitudinaria. Pero hay una imperfección: el archivo.

Es fácil bucear entre las fotos propias y ajenas. También es sencillo contar con una buena lista de juegos o grupos pero, ¿qué pasa con el archivo de "chorradas"? Para buscar una publicación propia la única solución es ir hacia atrás hasta el infinito. Es cierto que existe un apartado poco explorado (Notas), que podría subsanar este problema, pero pierde gran parte del encanto del blog.

Y es ese encanto el que me hace retomar mi blog... No. Retomar no. Resurgir con una nueva identidad. Es así como surge "El Cubero".

Cuando interrumpí mi actividad en "A mi me gusta que crujan" venía de acabar mi periplo en Faster, becado como selector de personal. Aquel blog es ajeno a mi decisión de opositar y a mi nueva realidad. El hecho es que entre mis últimos posts, citaba que iba a vivir en otra calle por reformas en mi casa. Esto me alejó de Internet y en consecuencia, del blog. Fue en esa nueva casa donde empecé la oposición. Tras mucho tiempo y muchos sucesos que hubieran merecido un post, aprobé y soy funcionario del Sepe en Palma. Sería imposible honrar a todos esos sucesos con un post, pero tampoco se trata de eso.

Se trata de potenciar este espacio, con Facebook como mera herramienta de propaganda. En los próximos días renovaré, actualizaré, completaré y haré todo lo posible para que "El Cubero" sea mucho mejor que "A mi me gusta que crujan".